www.iaconalaw.com
Desde su llegada a Estados Unidos hace 21 años, Yesenia ha transformado su experiencia personal en una vocación por ayudar a miles de inmigrantes a salir del «coma migratorio».
No solo lo ha logrado a través de su propia firma, sino que su historia personal la ha convertido en testigo del proceso que deben atravesar los inmigrantes en Estados Unidos para regularizar su estatus.
Como fundadora de Iacona Law Firm, su enfoque se centra en visas basadas en empleo, como EB-1 y EB-2, reflejando su pasión por ayudar a otros a alcanzar su sueño americano a través de sus carreras profesionales.
Con el propósito de compartir su conocimiento, también creó un centro de formación, «Iacona Business Immigration Center», donde ha capacitado a más de 5,000 profesionales en todo el mundo sobre visas EB-1 y EB-2 NIW.
Yesenia, licenciada en Derecho por la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho en Venezuela y con un Juris Doctor de St. Thomas University, es reconocida como una líder de opinión en materia migratoria para Latinoamérica y ha sido destacada en medios de comunicación como Univisión, Telemundo, Unión Radio, Forbes, El Tiempo, Diario Las Américas, Infobae, RCN, entre muchos otros.
Tamara Cohen es una abogada apasionada por el derecho migratorio, especializada en visas de empleo como EB-1 y EB-2, así como en procesos afirmativos, incluyendo peticiones familiares y ajustes de estatus.
Cuenta con una formación académica diversa, que abarca desde sus estudios en la Universidad Hebrea hasta la obtención de su Juris Doctor en la Facultad de Derecho de la Universidad Temple. Su experiencia internacional, tras haber vivido y trabajado en varios países de América Latina, le otorga una valiosa perspectiva global en su práctica legal.
Antes de unirse a Iacona Law, desempeñó funciones en misiones diplomáticas que enriquecieron su comprensión de los procesos legales internacionales.
Su compromiso con la excelencia se refleja en sus numerosos reconocimientos en argumentación oral y redacción legal. Es una ferviente defensora de los derechos de los inmigrantes y miembro activa de AILA (American Immigration Lawyers Association).
Tamara cuenta con licencia de Nueva Jersey y en el estado de Pensilvania, donde obtuvo la autorización para ejercer derecho migratorio en los Estados Unidos.
Su enfoque profesional está dirigido a ayudar a sus clientes a superar los desafíos migratorios, ofreciéndoles una asesoría legal estratégica y personalizada para alcanzar sus objetivos en EE.UU.
Con una amplia experiencia en derecho migratorio e internacional, Francisco Berreta se especializa en brindar soluciones legales estratégicas e integrales a la comunidad inmigrante.
Es licenciado en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó con honores (Summa Cum Laude). Posteriormente, complementó su formación con una Maestría en Derecho (LL.M.) en Columbia University Law School.
Su trayectoria profesional incluye roles destacados en firmas y organizaciones internacionales, como Human Rights Watch en Nueva York, donde lideró investigaciones sobre derechos humanos en el Caribe. Además, ha trabajado como abogado asociado en Estados Unidos, manejando casos complejos de inmigración, incluyendo peticiones familiares, asilo humanitario y defensa en procesos de deportación.
Asimismo, cuenta con experiencia en asesoramiento empresarial y propiedad intelectual, habiendo asesorado a empresas tanto en Argentina como en Estados Unidos.
Es miembro del Colegio de Abogados de Nueva York y del Colegio de Abogados de Buenos Aires. Además, domina cinco idiomas: español, inglés, francés, portugués e italiano.
Su compromiso radica en guiar a los clientes de Iacona Law Firm a través del sistema legal de inmigración estadounidense, siempre con un enfoque ético y personalizado.
Abogada de inmigración con una profunda vocación por ayudar a familias detenidas, niños no acompañados y personas en procesos de deportación. Nacida en Nueva York y criada en Caracas, su enfoque empático y compromiso con la justicia social han sido clave en su labor dentro de Iacona Law Firm.
Posee una sólida formación en Derecho Internacional por la Universidad de Miami y una Maestría en Derecho de Energía, Medio Ambiente y Recursos Naturales por la Universidad de Houston. Su experiencia previa incluye asistencia legal a detenidos y menores no acompañados, fortaleciendo su compromiso con la defensa de los derechos de los inmigrantes.
Durante su formación, tuvo la oportunidad de desempeñarse como abogada estudiante en la Clínica de Derecho de Inmigración, donde representó a un cliente ante el Tribunal de Inmigración en un caso de cancelación de deportación. Asimismo, ha representado a diversos clientes en solicitudes de asilo, VAWA, DACA, Visa T y Visa U.
Aura se dedica a guiar a sus clientes a través de los desafíos del sistema migratorio estadounidense, brindándoles asesoría legal con un enfoque humano y estratégico.
Con más de 15 años de experiencia en derecho empresarial en Venezuela y un profundo conocimiento del derecho migratorio estadounidense, Paolo Cariello se especializa en brindar asesoría legal honesta y completa a la comunidad inmigrante.
Egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y con una Maestría en Derecho Tributario en el SENIAT, posee un sólido conocimiento en la redacción y análisis de documentos legales.
Complementó su formación en la Universidad de Georgia, donde obtuvo su licencia en el estado de Georgia, adquiriendo así el permiso para ejercer derecho migratorio en Estados Unidos. Está admitido en el Colegio de Abogados del Estado de Georgia y es miembro activo de la Asociación Nacional de Abogados de Inmigración (AILA).
Para Paolo, una de sus principales metas dentro de Iacona Law Firm es ofrecer un asesoramiento honesto, brindar orientación legal estratégica y ayudar a la comunidad hispana a navegar el sistema legal de Estados Unidos con confianza y seguridad.
AnaMaría Rivera combina una sólida formación académica con un profundo compromiso con la excelencia legal. Con más de 25 años de trayectoria, actualmente se destaca como abogada de inmigración.
Posee doble doctorado (Doctorado en Jurisprudencia y Doctorado en Educación) y dos maestrías (Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de Miami y un MBA de Harvard), en los que obtuvo honores Cum Laude y Dean Awards, además de haber sido galardonada con dos premios CALI de Excelencia en Derecho.
Con una amplia experiencia en negocios y finanzas, se especializa en estrategias migratorias complejas y ofrece soluciones personalizadas que empoderan a los inmigrantes y les facilitan nuevas oportunidades en Estados Unidos.